viernes, 26 de septiembre de 2014

Simulaciones de redes

TIPOS DE SIMULADORES DE REDES
  • Simuladores de red

    • NEST (Network Simulator Tesbed)
    Simulador desarrollado por la Universidad de Columbia fue implementado en lenguaje C para plataformas UNIX, que cuenta con la posibilidad de que el usuario puede ejecutar sus propios comandos en dicho lenguaje, provee al usuario una simulación de redes distribuidas y protocolos básicos, posee una interfaz grafica para el mejor análisis del resultado de la simulación (10).
    • MaRS (Maryland Routing Simulator)
    Simulador de eventos discretos enfocado al estudio de algoritmos de ruta en redes WAN que surgió en1990 en la Universidad de Maryland y es una evolución del simulador NetSim, está escrito en lenguaje C posee dos interfaces graficas Xlib y Motif (11).

    • REAL (Realistic and Large Network Simulator)
    Software de carácter libre desarrollado por la Universidad de Cornell cuyo objetivo principal es el de estudiar el comportamiento de flujos y el esquema de control de congestión de redes de datos packet switched, usa lenguaje en C y posee una interfaz grafica denominada GUI. Este software de simulación no permite el estudio de sistemas o parámetros que no afecten en forma directa el flujo de conexiones TCP/IP en consecuencia es muy limitado a la hora de modelar un sistema real (12).

    • NCTUns 2.0 (Network Simulador/Emulador)
    Desarrollado por el profesor S. Y. Wang en la Universidad de Harvard quien presento este simulador para obtener el título de Ph.D. en 1999.
    Esta herramienta es tanto un simulador como un emulador el cual utiliza el mismo protocolo TCP/IP de la maquina donde está instalado brindando un mayor desempeño a la simulación, tiene la posibilidad de simular varias clases de redes como son las redes estructuras, WAN wireless, redes OBS entre otros, algunos de los protocolos que soporta están entre otros IEEE 802.11, IEEE 802.3, RIP, UDP, TCP.
    Cuenta con una interfaz grafica GUI la que le permite al usuario dibujar y configurar la red deseada (13).
    • J-SIM (Java Simulator)
    Desarrollado por las Universidades de Illinois y Ohio con el patrocinio de NSF, DARPA y CISCO.
    J-sim es un simulador de red escrito en Java y posee una interfaz de script para la integración de diferentes lenguajes de script como Perl, Tcl o Python.
    Este simulador es muy parecido al NS-2 ya que posee doble lenguaje Java pero realmente usa Jacl que es una extensión de java (14).
    • S3 (project / Scalable Simulation Framework)
    Simulador patrocinado por DAPRA capaz de soportar tanto lenguaje en C++ como Java es altamente escalable y permite prácticamente todos los protocolos de internet, está basado en 5 clases ( Entity, inchannel, outchannel, process y event).
    La interacción con la simulación se hace atreves de DML.
    • NS-2 (Network Simulator 2)
    Software de carácter libre implementado para la simulación de redes basado en eventos discretos, que surgió a finales de 1980 y cuya base es el simulador de redes ""REAL""; que tiene la capacidad de simular tanto protocolos unicast como multicast, con mayor uso en la investigación de redes móviles ad-hoc, también tiene una gran variedad de protocolos tanto en redes estructuras como en redes wireless (1).
    • CISCO PACKET TRACER
    Software libre implementado para la simulación de redes tanto estructuradas como wireless, fue desarrollado por Cisco Systems, antes de llamarse Cisco Packet Tracer se conocía con el nombre de Routerswork.
    Packet Tracer es un simulador que permite la realización y diseño de redes, así como la detección y corrección de errores en sistemas de comunicaciones, además cuenta con la posibilidad de analizar cada proceso que se realiza en el programa de acuerdo al modelo de las capas OSI que puedan intervenir en dicho proceso; razón por la cual es una herramienta muy útil para el proceso de aprendizaje del funcionamiento y configuración de redes (2).




PARA QUE SE UTILIZA PACKET TRACER
Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 6.0 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas".

VENTANA DE PACKET TRACER (PARTES)
COMO CREAR UNA LAN EN PACKET TRACER
  • Abrimos Cisco Packet Tracer 
  • Insertamos 1 servidor, 1 switch y 5 computadoras genéricas Servidor Switch Computadoras generias
  •  Le ponemos nombre a las computadoras y la conectamos Nombre Conexión de cable
  •  Configuramos la ip de cada computadora Rocky 192.168.1.10 Balboa 192.168.1.7 Ramon 192.168.1.9Cx 192.168.1.95GPL 192.168.1.64 5. Enviar un ping a la maquina deseada dando clic en Simbolo de Sistema y poniendo ping IPEjemplo: Ping 192.168.1.10
  •  Ahora ponemos ipconfig para ver la configuración de la maquina
  •  Para finalizar solo oprimimos ipconfig /all para ver a mas detalle la configuración de la maquina

Modos de operacion en Packet Tracer


El PT opera en modo de tiempo real y simulación, siendo tiempo real el que se muestra inicialmente. Tiempo real significa que los eventos se simulan exactamente como los ejecutarían los dispositivos reales, es decir, si se envía un paquete de un dispositivo a otro eso sucede en milisegundos y lo único que nosotros observamos en el espacio lógico es el piloto (punto verde) del enlace titilar. En éste modo de operación las cosas suceden casi inmediatamente y podemos hacer pruebas en tiempo real como lo haríamos con equipos reales.
Una de las pruebas de conectividad básicas consiste en agregar una PDU simple, que en la interfaz se ve como un sobre con un signo de más ( + ) a un costado. Esta PDU es equivalente a un paquete único de Ping que toma como direcciones origen las del primer dispositivo al que se le da clic y direcciones destino las del segundo dispositivo al que se da clic. Una vez que señalamos el destino de la PDU el paquete se dispara inmediatamente en tiempo real y en el panel de Escenarios aparece una línea indicando lo que le pasa a esa PDU y ofreciéndonos algunas opciones para manipularla. Por ejemplo, cuando soltamos la PDU, si hay redes ethernet/fastethernet involucradas el paquete suele fallar (Failed), para repetirlo sólo hay que dar doble clic en el “botón” rojo al inicio de la línea. En esta misma línea, al final y usualmente fuera de la pantalla (hay que mover la barra de desplazamiento horizontal del panel) se puede dar doble clic a Edit y cambiar parámetros del paquete, por ejemplo decirle que se repita cada X segundos y cambiar los parámetros de origen, lo cual cuando se trabaja con enrutadores -que tienen múltiples interfaces, redes y direcciones diferentes en cada una- puede resultar muy útil. También podemos cambiar a qué aplicación pertenece el paquete, pero eso puede ser complicado si no conocemos los detalles de la aplicación, eso lo exploraremos en los tópicos avanzados. Finalmente el último elemento de la línea que identifica una PDU es Borrar (delete), con lo que se elimina la PDU del listado y del espacio de trabajo.
                        escenario
Si alguien se pregunta para qué sirve entonces el botón Delete y a qué se refiere el botón New, pues es a los escenarios, en pocas palabras conjuntos de paquetes que se envían por la topología. De éste tema hablaremos en futuras entregas pero los invito a que exploren esta función con lo que ya saben.
El modo de simulación es un modo especial en el que se pude observar cómo viajan los paquetes entre los dispositivos. Éste modo permite ver a un alto nivel de detalle lo que pasa en la red y controlar el nivel de detalle que se desea ver, por ejemplo, en una red ordinaria hay muchos protocolos que usan automáticamente los dispositivos para comunicarse información de control, y cada uno genera flujos de paquetes, por lo que con frecuencia es muy importante permitir que sólo los protocolos de interés se vean en una simulación. Obviamente también es importante controlar la velocidad a la que suceden los eventos de la red. El modo de simulación lo exploraremos en detalle en una próxima entrada.
topologia 
topologias
Tipos de conexiones disponibles: 

Cable Serial
consola

directo
cruzado
fibra óptica
teléfono 

Dispositivos terminales: 
PC
Servidores
Impresoras
Teléfonos IPDispositivos 

Adicionales: PC con tarjeta inalámbrica


VENTAJAS Y DESVENTAJAS de Packet Tracer

Ventajas
 Es una herramienta muy útil para la enseñanza de fundamentos teóricos sobre 
Redes de comunicaciones.
 Posee una interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación 
y tutoriales sobre el manejo del mismo.
 Permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y recepción de 
paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI.
 Permite la simulación del protocolo de enrutamiento RIP V2 y la ejecución del 
protocolo STP y el protocolo SNMP para realizar diagnósticos básicos a las 
conexiones entre dispositivos del modelo de la Red.

Desventajas

 Sólo permite modelar Redes en términos de filtrado y retransmisión de 
paquetes.
 No permite crear topologías de Red que involucren la implementación de
tecnologías diferentes a Ethernet tales como Frame Relay, ATM, XDSL, 
Satelitales, telefonía celular entre otras.
 Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad 

media para implementarse con fines comerciales.


Reglas de interconexion de dispositivos en packet tracer

Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:



Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).

Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).

Interconexión de Dispositivos

Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los medios disponibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario